Garry A
The killer dressed in WWII garbage was cool. A couple of the kills were too. The problem is there were too few of them and most of the movie was boring
Rated 2/5 Stars •
Rated 2 out of 5 stars
06/22/25
Full Review
SkyRo P
The Prowler (1981) – A Suspenseful Relic from the Golden Age of Slashers
Watching The Prowler in 2025, over four decades after its release, you can’t help but wonder — do these vintage horror flicks still hold up? In this case, I’d say: surprisingly, yes — though with a few caveats.
The film, directed by Joseph Zito, is one of those early ’80s slashers that helped solidify the formula we’d come to expect throughout the decade: a masked killer, a mysterious backstory, isolated setting, and a rising body count. It doesn’t rely on jump scares — instead, it leans into slow-burning suspense, creeping tension, and the lingering “where is he?” paranoia that defined the era.
There’s a gritty, unsettling atmosphere that still works today, especially for fans of old-school horror. That said, it’s not without its flaws. The direction suffers at times, particularly in the final act. For instance, the awkward, drawn-out stare between Pam and the older man who comes to her rescue feels so forced it’s almost laughable. That scene goes on way too long, only to culminate in a surprise resurrection and death that just didn’t land right.
The showdown between Pam and the killer — the titular Prowler — also lacks urgency. It’s staged in a way that’s clearly trying to build tension, but it ends up feeling clunky and overly choreographed. Pam, as the final girl, never quite sells the fear or desperation. Her performance comes off as overly rehearsed — like she’s reading lines in her head while on screen — which makes it hard to fully connect with her.
Casting was a mixed bag. The deputy, who plays her would-be protector, is just… off. His look and demeanor don’t match the character type the film clearly wants him to be. I think they were going for the standard “handsome everyman,” but the hairline and forehead situation threw that right off. Instead of rooting for him, you’re kind of just waiting for his inevitable demise.
But despite these criticisms, The Prowler still holds some nostalgic charm. The kills, while dated by today’s standards, were pretty gruesome for their time — practical effects over CGI, and Tom Savini’s work shines in the bloodier moments. If you’re a fan of slasher history, there’s enough here to keep you interested.
Ultimately, while not a masterpiece, The Prowler remains a solid entry in the early slasher canon. It’s worth adding to your watchlist if you’re into retro horror, just don’t expect a tightly directed or perfectly acted thriller. Come for the atmosphere, stay for the nostalgia — and maybe wince a little at the awkward acting along the way.
Rated 3/5 Stars •
Rated 3 out of 5 stars
06/18/25
Full Review
Chris B
Boring and rubbish. This movie was not scary at all.
Rated 0.5/5 Stars •
Rated 0.5 out of 5 stars
03/06/25
Full Review
Elvis D
Como parte de la moda del cine slasher, Rosemary's Killer surgió originalmente con el nombre The Prowler y presentaba una idea bastante original. Aunque se trata de una película que en cuanto idea se ha ganado bastante aprecio, hay que decir que en cuanto la ejecución existen puntos en contra.
La película nos presenta como asesino principal a un sobreviviente de la Segunda Guerra Mundial afectado por el rompimiento de su amada al principio. Que un soldado sea el que provoque las matanzas en la película tiene un concepto bastante interesante. Esto es algo que sirve para indagar en el daño psicológico que la guerra deja en los sobrevivientes. En First Blood supieron aprovechas el concepto del estrés postraumático para dar a entender que alguien psicológicamente dañado por la guerra puede ser una persona peligrosa. Rosemary's Killer llego incluso a ser citada junto con The Burning como ejemplos de como el trauma y el daño psicológico juegan un rol importante para forjar a un peligroso asesino. Aunque Prom Night y My Bloody Valentine ya planteaban esto anteriormente, estos serían elementos claves para darle un desarrollo psicológico en los asesinos de futuras películas y hasta para tener una mejor comprensión de la psicología de un individuo peligroso. Algo a lo que los criminólogos recurren bastante. Ya que mucho no se ha tocado sobre que tan peligroso puede ser una persona con estrés postraumático, se podría decir que Rosemary's Killer fue un slasher con cierta originalidad en su momento y con un concepto innovador.
Aunque se ha ganado aprecio por parte de los fanáticos del horror, hay que reconocer que la película tiene un terrible guion. No es una obligación que una película slasher tenga un gran guion porque las muertes y las historias sencillas son siempre prioridad. Pero hasta una película slasher debe tener como mínimo una historia bien estructurada. Los críticos de la época la compararon con My Bloody Valentine y aunque existen parecidos, la película más bien se siente como si fuera copiada de Prom Night. En su momento se criticó las escenas violentas que contaron la colaboración de Tom Savini y hay que decir que son escenas bien realizadas. Aunque la muerte de Carl es bastante exagerada. Aunque hubo recortes, la película sigue siendo la misma con o sin las escenas violentas. Hay una buena ambientación y un buen ritmo, pero la película carece de ciertos desarrollos y parece que hubiesen faltado escenas por filmar. Hay personajes como el Major Chatham que parecen que solo están de relleno. Ya de entrada es fácil adivinar que Chatham era el padre de Rosemary y él desaparece de la película sin explicación alguna. Este personaje pudo haber aportado algo a la historia. Hay personajes que entran y salen de la nada como Otto o el cuidador del cementerio. La escena de la pareja en el sótano se sintió como relleno porque da la sensación de que van a ser las víctimas, pero no es así. Aunque la identidad del asesino logra ser una sorpresa inesperada, hubiese convenido que incluyeran pistas para aumentar más la curiosidad y hacer el giro más impactante. No hay ni siquiera personajes sospechosos para reforzar la revelación sorpresa. La película no tiene bastantes pistas para hacer la historias más interesante y esa falta de misterio por resolver hace que la trama sea floja con agujeros guion. El suspenso es lo único que mantiene al espectador en la pantalla, pero no hay nada más fuera de eso.
Al final, Rosemary's Killer es un slasher débil que pudo haber aprovechado mejor su concepto de un asesino forjado por los horrores de la guerra. El director Joseph Zito pudo mejorar su capacidad con el slasher en la cuarta entrega de Friday The 13th y después con Missing In Action pudo aprovechar más el tema de la guerra. Al contar solo con lo más básico de un slasher y un factor psicológico fuerte para las motivaciones del asesino, Rosemary's Killer sirve más bien como material de estudio para un estudiante de cine. El suspenso y los efectos especiales son satisfactorios sin duda alguna y si no tuviera un guion carente de lógica con personajes genéricos, pudo haber estado a la altura de otros grandes slashers. Es recomendable verla como una guía sobre cómo construir un slasher desde cero con lo más básico y ya para el resto, hace falta ver slashers de mejor calibre. Rosemary's Killer es para los principiantes que quieran ingresar en el slasher antes de conocer algo mucho más profesional como Halloween y Friday The 13th. Mi calificación final para esta película es un 6/10.
Rated 3/5 Stars •
Rated 3 out of 5 stars
02/25/25
Full Review
Tyler B
For a slasher, this one falls low on the totum pole.
Rated 2/5 Stars •
Rated 2 out of 5 stars
01/21/25
Full Review
John F
Surprising how well it was received by critics, given this is little more than a copycat of others released around that time (My Bloody Valentine and Friday the 13th come to mind). Zito is clearly best at producing suspenseful moments and it has some good kills, but other aspects of the film (especially the "twist" at the end) are poor and let it down.
Rated 2/5 Stars •
Rated 2 out of 5 stars
10/07/24
Full Review
Read all reviews